El programa del Mercado Medieval del Parque de Alceda comenzó el sábado a las 11 horas con la apertura de los expositores de artesanos, creadores y productores, donde se pudieron contemplar productos y artículos de todo tipo (cuero, piedra, cerámica, trapillo, madera, embutidos, sobaos, etc.).
Un desfile por el mercado y el pasacalles por las calles de Alceda y Ontaneda completaron la inauguración. A las 11.30 horas se inició el taller de manualidades y una charla dirigida a los pequeños a cargo de Aves de Luna (cetrería). Para las 12.30 horas estaba previsto la animación infantil con marionetas y música en directo.
Una obra de títeres cerró la jornada matinal de animación. Ya por la tarde, la música, la farsa «La beata y las brujas» y los juegos en el estanque para mayores (pesca de truchas a mano, carrera de neumáticos, etc.) divirtieron al público asistente. A partir de las 21.30 horas se ofreció una sardinada y chistorrada gratuitas que dio paso al concurso de disfraces de época medieval y posteriormente al concierto del grupo Versión Pop.
Una obra de títeres cerró la jornada matinal de animación. Ya por la tarde, la música, la farsa «La beata y las brujas» y los juegos en el estanque para mayores (pesca de truchas a mano, carrera de neumáticos, etc.) divirtieron al público asistente. A partir de las 21.30 horas se ofreció una sardinada y chistorrada gratuitas que dio paso al concurso de disfraces de época medieval y posteriormente al concierto del grupo Versión Pop.
El domingo, día 24, la apertura del mercado tuvo lugar también a las 11 horas y la jornada se completó con actuaciones teatrales, animación infantil y pasacalles a cargo de los Almogávares de Caspe que se despidieron al mediodía del público para partir hacia Aragón.
Una iniciativa más, para atraer gente de todas las edades al pueblo y al Valle de Toranzo, y van unas cuantas este verano y este año.
Desde genniuco.com queremos colaborar contando y mostrando con imágenes, todas y cada una de estas actividades e iniciativas.
Galería Fotográfica
Bibliografía
- Fotografías de Genito Alonso, colección particular
- EuropaPress
- El Diario Montañes