La Compañía del Ferrocarril Astillero-Ontaneda, se constituye el 12 de marzo de 1898, con el objetivo de fomentar el desarrollo industrial de las zonas que atravesaba, y para el transporte de minerales de yacimientos cercanos, así como de los visitantes que llegaban a los Balnearios de Puente Viesgo, Alceda y Ontaneda.

El 9 de Julio de 1902, emprende el tren su andadura, inicialmente entre El Astillero y Santander. Posteriormente, se prolongo para dar cobertura a todo el pasillo minero: Liaño, La Concha, Obregón, Sobarzo, Penagos, llegando a Sarón. Mas tarde y siguiendo la traza paralela al Río Pisueña, y cerca de Puente Viesgo se adentraba por el Valle del Río Pas. Continuaba por la margen derecha hasta pasar por Santiurde, y por un puente metálico de dos tramos y 90 m. de longitud (Puente de la Esperanza), que cruzaba el río Pas, cerca de San Vicente, para finalizar en Alceda-Ontaneda.

La llegada del ferrocarril supuso una transformación enorme en la vida de los vecinos que contemplaban atónitos el paso de las maquinan y convoyes a lo largo del recorrido Las primeras maquinas, eran conocidas como «Las yanquis», pues habían sido fabricadas en Estados Unidos, por la casa Baldwin Locomotive Works. Su duración en la línea fue breve, por problemas de tamaño. Fueron substituidas en 1906 por tres maquinas belgas «Saint Leonard» y bautizadas con los nombres de Sarón, Puente Viesgo y Ontaneda.

Pero las maquinas que sin duda marcaron la época dorada del ferrocarril, fueron las construidas por la MAQUINISTA TERRESTRE Y MARITIMA de Barcelona entre 1928 y 1929 y llamadas «la Villaescusa», «La Penagos», «La Cayón» y la ultima «La Toranzo(1)» Quien no recuerda las estrofas de la canción montañesa.

Cuando la maquina pita
Por el alto de Ontaneda
Dicen los trabajadores
Ahí viene la Balastrera.

Ahí viene la Balastrera
La que arrastra los vagones
La que carga con la piedra
Para los trabajadores.

Fueron cuarenta años de historias de sus usuarios; de maquinistas como Ramón Perlacia, Aureliano Fernández, Francisco Veloqui, de revisores como Cuesta y Conde, que arriesgaban su vida pasando de vagón en vagón por los estribos, para picar los billetes.

Las estaciones eran entonces punto de reunión, lugar de control de viajeros, mercancías y paquetes. Alberto Billar en Ontaneda o Jesús «El Jefe» en puente Viesgo, los dos jefes de estación, eran referencia obligada en la vida de los pueblos. Un vaso de vino y una tapa en la cantina de «Julio el de la estación» (posiblemente el mejor cocinero de aquella época), mientra se esperaba la llegada de «La Trena», son nostálgicos recuerdos que nunca se olvidarán.

Bibliografía y Fotografía

  • Fotografía puente de hierro de Genito Alonso, colección particular

7 COMENTARIOS

  1. Recuerdo perfectamente el ferrocarril como le llamaban la Balastrera y más recuerdo a Jesus el Jefe, tipo entrañable donde los hubiese.

  2. Que recuerdos……entre los años 1954 al 1960 en los meses de verano llegaba a la estación de Puente viesgo procedente de Astillero este que lo narra para pasar los tres meses de verano en el pueblo de La Molina en casa de mi tia Antonia y el tio Manolo, que recuerdos……………

  3. Recuerdos imborrables; Sr. Conde, Interventor del tren y su alto riesgo en pasar en marcha, de vagón a vagón. A Manolo el fogonero, lleno siempre de su inseparable carbón. El paso del tren por el «Puentón» y los chavales del lugar con la irresponsabilidad de esperarle dentro del estrecho espacio del puente. Que tiempos de irresponsabilidades que nos han dejado una juventud de alegría y solidaridad; algo diferente a lo de ahora.

  4. Mis vacaciones con los abuelos en lo que se conocía a San Martín de Toranzo como «una aldea»; hoy ya «pueblo». Jugando en el apeadero en todas las paradas del tren y saltando de él cuando ya corría a velocidad. !!!Que tiempos!!!.

  5. Yo no conocí el tren pero recuerdo como me contaba mi padre que él iba a la estación a recoger el hielo que usaban en el bar que sus padres regentaban en Alceda. No había neveras y el hielo llegaba en el tren!! Llegaba en barras grandes que luego picaban para su uso….. Qué tiempos!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí