La Quesada pasiega es uno de los postres mas emblemáticos de la gastronomía cántabra cuyo origen esta en los valles pasiegos. Junto con los sobaos, es una de las principales señas de identidad de la repostería regional. Aunque este postre ya se puede encontrar en casi todos los rincones de Cantabria y sobre todo en todas las localidades bañadas por el río Pas, el autentico sabor aun lo podemos encontrar si visitamos localidades como Selaya, Vega de Pas, San Pedro del Romeral o Alceda, localidades de origen de la Quesada.

Una de las mayores curiosidades de este postre, es que a pesar de su nombre, la Quesada original, no lleva queso y por eso, tiene un sabor muy diferente a otras tartas de queso que elaboran en otras provincias españolas.

La principal característica de la Quesada y gracias a lo que obtenemos ese sabor tan especial es la calidad de sus materias primas obtenidas de la zona pasiega y la forma de elaboración, hecha siempre como en casa, continuando la tradición y herencia familiar.

[vc_images_carousel images=»3287″ img_size=»full»]

Es una receta muy sencilla de hacer que podemos degustar para desayunar, merendar o como postre tras cualquier comida o cena. Se puede comer fría o calentándola ligeramente. Y siempre es un éxito!.

Ingredientes:

– 250 gramos de mantequilla
– 250 gramos de azucar
– 250 gramos de harina
– Sal
– 3 huevos
– Limón
– Levadura en polvo
– Ron

Preparación:

– Batimos los 4 huevos junto con el azúcar y la mantequilla previamente fundida.
– En otro recipiente echamos la leche cuajada y la ralladura del medio limón y un pellizco de canela en polvo. Mezclamos bien. La mejor forma de hacerlo es con las manos.
– Añadimos esta mezcla a la inicial y mezclamos todo hasta que obtengamos una mezcla homogénea. Si quedan algunos grumos no pasa nada.
– Incorporamos poco a poco la harina mientras amasamos.
– Cuando hayamos añadido toda la harina y lo tengamos bien amasado lo echamos a un molde.
– Lo ideal es que el grosor de la masa no supere los 3 cm.
– Introducimos al horno (200 grados) durante media hora hasta que la parte superior de la Quesada quede dorada.
– El resultado final será un postre exquisito con una textura diferente a la del bizcocho, la tarta o el sobao.
– Que aproveche!!

Bibliografía y Fotografía

  • Fotografía extraida de la web: www.mundorecetas.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí