En este número hemos querido rendir homenaje a nuestro añorado Ferrocarril Astillero – Ontaneda. Un engendro de la tecnología que supuso un paso adelante en el desarrollo y nos convirtió en una de las zonas mejor comunicadas de Cantabria. Desgraciadamente veremos como el ambicioso proyecto del que formaba parte, que no era otro que el de unir Santander con el Mediterráneo, no llegaría nunca a ejecutarse debido simplemente a que el ancho de vía no era el adecuado. Para más información sobre el famoso proyecto Santander – Mediterráneo, tenemos una síntesis en la página oficial del Ayuntamiento de Vega de Pas, redactado por una persona de esta asociación, a través de la Fundación Eusebio Gómez y Justina Berdía (FUNDEGO) de Sarón.
Hablamos de hallazgos como el de una estela funeraria con la figura en relieve de una pasiega; del conjunto pétreo de Villegar conocido como La Piedrona, en el que algunos autores sitúan un observatorio astronómico de casi 8.000 años de antigüedad; o del desconocido descubrimiento de un impresionante tesoro en Sel de la Carrera.
Contamos antiguos sucesos ocurridos, como el sorprendente arresto en Ontaneda de Azorín, célebre escritor de la Generación del 98, u otra de las cuantiosas y destructoras avenidas de nuestro aún querido río Pas.
Por último, en este numero 2, reivindicamos el importante papel de las nodrizas o amas de cría en la historia de nuestro país, y homenajeamos al ilustre Puente de Hierro, en el que aún, al cruzarle, podemos disfrutar de ese sentimiento mágico que en otros tiempos sintieron nuestros antepasados.
ARACILLVM
Aracillvm es el topónimo de una ciudad cántabra que, en el transcurso de la guerra contra Roma (29-19 a. C.), fue asediada y tras una larga batalla, totalmente arrasada.
La tradición historiográfica ubica este emplazamiento fortificado en la localidad de Aradillos, cerca de Reinosa, argumentando poco más que el parecido lingüístico de ambos topónimos.
Pero recientes descubrimientos arqueológicos trasladan su ubicación al conocido castro de La Espina del Gallego un núcleo indígena reocupado y fortificado, rodeado de tres campamentos romanos de asedio, Cildá, El Cantón y Campo de las Cercas.
Esta nueva alternativa ha provocado un gran debate en el ámbito científico, no obstante aunque hayamos elegido esta denominación para nuestra revista, no afirmamos que Aracillvm se encuentre en tierras torancesas, si bien es cierto que consideramos que la interpretación tradicional no se sustenta con ninguna prueba indiscutible, mientras que las evidencias arqueológicas, documentales y lingüísticas hacen inclinarse la balanza hacia La Espina del Gallego. Si con el tiempo queda descartada esta hipótesis, …seguiremos orgullosos del nombre de nuestra revista, porque aunque no fuesen toranceses aquellos antiguos guerreros, fueron nuestros ancestros, como cántabros que somos.
PAGINA WEB DEL FORO CULTURAL VALLE DE TORANZO
Esta es la web del Foro cultural Valle de Toranzo, y de la revista Aracillvm, la revista del Valle del Pas.
NÚMEROS PUBLICADOS DE LA REVISTA ARACILLVM, DISPONIBLE SU DESCARGA EN PDF
Bibliografía y Fotografía
- Fotografía Una Estela Figurada en Sel de la Carrera. Revista Altamira, Centro de Estudios Montañeses, Tomo LXIII (2003), Pag. 49-62. Autor: Antxoka Martínez Velasco
- Foto Ama de Cría: Milagros López, vecina de Entrambasmestas. Propiedad: Archivo Visual de Ramón Villegas López
- forodetoranzo.tk Texto articulo extraido de la web del Foro Cultural Valle de Toranzo.
Me gustaría hacerme con una revista de aracillum 01 como lo podría hacer?
Hola David, el numero 01 de la revista Aracillvm lo puedes encontrar todavía en formato papel en la Librería Carapucheta en Ontaneda.
Si lo buscas en formato digital (PDF)
lo subiré a este artículo dentro de unos días.ya esta disponible es este mismo articulo, así como el número 0.Un saludo
genniuco